Prevención y diagnóstico temprano de la EPOC en Tamaulipas

En el marco del Día Mundial de la EPOC, celebrado cada tercer miércoles de noviembre, la Secretaría de Salud de Tamaulipas reforzó medidas preventivas y de diagnóstico. Bajo el lema “Conozca su función pulmonar”, se busca concientizar sobre los riesgos de esta enfermedad, especialmente en personas expuestas al humo de cigarro, contaminación ambiental e infecciones recurrentes en las vías respiratorias.

Estrategias de diagnóstico y tratamiento en centros de salud

Con apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, los centros de salud han intensificado las actividades de tamizaje y detección oportuna mediante espirometrías. Además, se brinda tratamiento y seguimiento a pacientes con EPOC. Estas acciones forman parte del programa Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas, que también busca reducir costos al sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Impacto de la EPOC en Tamaulipas: factores de riesgo y prevención

La EPOC es una de las 10 principales causas de mortalidad en Tamaulipas, agravada por el flujo poblacional y la industrialización. En 2023, se reportaron 330 fallecimientos relacionados. Los factores de riesgo incluyen exposición a partículas y gases tóxicos, así como contaminación del aire interior. Vacunarse contra influenza, neumococo y COVID-19 es clave para reducir las complicaciones pulmonares y mejorar el pronóstico.