Lluvias dejan 15 muertos y caos en Puebla

El número de víctimas mortales por las intensas lluvias registradas en Puebla la semana pasada ascendió a 15, según informes oficiales del Gobierno estatal. Seis personas continúan desaparecidas, mientras las autoridades mantienen operaciones de búsqueda en distintas zonas afectadas.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla desplegó un equipo operativo integrado por 20 especialistas para localizar a los desaparecidos. Entre ellos se encontró una mujer de 41 años originaria de Huauchinango, cuyo cuerpo fue encontrado más tarde. De igual modo, el hallazgo de un hombre en Xicotepec, no incluido en la lista previa, elevó la cifra total de fallecidos.

De acuerdo con el informe estatal, las lluvias torrenciales entre el miércoles y sábado pasado causaron afectaciones en 77 localidades distribuidas en 23 municipios. Los daños incluyen la destrucción de 33 caminos, de los cuales solo cuatro han sido reabiertos completamente; 14 operan de manera parcial y 15 permanecen cerrados.

Además del impacto humano, la contingencia ha golpeado severamente la infraestructura carretera y los terminales de abasto provenientes de Veracruz, generando escasez de gasolina magna en Puebla. La Asociación de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (GUEPT) advirtió que los problemas de suministro podrían agravarse si las vías no se restablecen pronto.

En la Sierra Norte, alrededor de 34 comunidades de Tlaxco, Tlacuilotepec y Pahuatlán permanecían incomunicadas hasta este martes. El alcalde de Pahuatlán, Eduardo Romero, señaló que el 30% del municipio, con más de 20 mil habitantes, continúa sin servicio eléctrico. “Solo hay energía en la cabecera municipal y la conexión a Internet es limitada”, alertó el edil, quien previamente envió un mensaje de emergencia mediante una antena satelital ante la falta de alimentos.

Las autoridades estatales mantienen la declaratoria de emergencia y han solicitado apoyo federal para restablecer caminos, energía y abastecimiento de combustibles en las zonas más golpeadas.