Caída en ingresos propios municipales refleja la crisis de las finanzas locales

Los ingresos municipales en México se han mantenido estancados durante más de seis décadas, ya que el impuesto predial, principal fuente de recaudación local, no ha sido actualizado desde hace 64 años. Mientras que los ingresos de los estados han aumentado considerablemente, los municipios solo representan el 0.50% del PIB, lo que refleja una gran disparidad en la recaudación local.
Reducción en los ingresos municipales en 2024
De acuerdo con Hacienda, entre enero y junio de 2024, los ingresos propios de los municipios disminuyeron un 1.4% en comparación con el mismo semestre de 2023. Esta caída en la recaudación evidencia la falta de una estructura fiscal robusta a nivel local, especialmente en lo relacionado con el impuesto predial, cuyo estancamiento se ha convertido en un desafío para los gobiernos municipales.
Proyecciones de gasto federalizado para 2025
El gasto federalizado para 2025 será de más de 9 billones de pesos, de los cuales el 28.3% se destinará a estados y municipios. Sin embargo, los recursos asignados en el ramo 33 experimentarán una reducción del 4.5%, afectando principalmente a los gobiernos locales debido a los ajustes en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Social (FASSA).