Historias imperdibles del Mundial de Clubes 2025

La nueva edición del Mundial de Clubes arrancó este verano en Estados Unidos con grandes expectativas, a pesar de las preocupaciones por la venta de boletos y el cansancio de los jugadores tras una temporada intensa.

Aquí te presentamos cinco tramas clave que marcarán el rumbo del torneo más global de la FIFA, que este año otorgará un reinado de cuatro años al campeón y mil millones de dólares en premios.

1. Messi vuelve a enfrentar a la élite

Lionel Messi, delantero del Inter Miami, volverá a medirse ante equipos europeos como en sus años con el FC Barcelona y PSG. Ahora, con 37 años y junto a exfiguras como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, hay dudas sobre si podrán competir al nivel actual del fútbol europeo.

El Inter Miami se enfrentará al Porto en Atlanta, rival al que Messi ya venció en la Supercopa de la UEFA 2011. Si anota, podría convertirse en el goleador más veterano de la historia del torneo. Además, tanto él como Suárez están a dos goles del récord de Cristiano Ronaldo, ausente en esta edición.

2. Désiré Doué: el joven del PSG que todos miran

Tras brillar en la final de Champions League donde el PSG goleó 5-0 al Inter de Milán, Désiré Doué se posiciona como una de las promesas del certamen. El extremo francés, de apenas 20 años, ya fue comparado con Lamine Yamal y tendrá una nueva vitrina cuando enfrente al Atlético de Madrid en el Rose Bowl de Pasadena.

3. Un Manchester City renovado y con hambre

El equipo de Pep Guardiola llega con refuerzos tras una temporada por debajo de sus estándares. El City invirtió más de 136 millones de dólares en fichajes como Tijjani Reijnders, Rayan Ait-Nouri y Rayan Cherki, este último con apenas 21 años.

Con Rodri ya recuperado, el equipo inglés buscará recuperar el protagonismo a nivel mundial.

“Creo firmemente que puede convertirse en un jugador de talla mundial con nuestro apoyo y dirección”, afirmó Hugo Viana, director deportivo del club.

4. Sudamérica quiere competir en serio

A diferencia de los clubes europeos, los equipos sudamericanos llegan al torneo en plena temporada, lo que podría representar una ventaja competitiva.

Clubes como Botafogo, Flamengo, Palmeiras y Fluminense, ganadores recientes de la Copa Libertadores, llegan con hambre de gloria y con figuras como Franco Mastantuono (River Plate), quien se sumará al Real Madrid tras el torneo, y Estêvão (Palmeiras), futuro jugador del Chelsea.

5. Atlético de Madrid busca redención internacional

Después de cerrar la temporada sin títulos, el Atlético de Madrid ve en este torneo una oportunidad para levantar la cabeza.

“Espero que podamos avanzar en el Mundial de Clubes y llevar al Atlético de Madrid a una posición privilegiada”, declaró su DT Diego Simeone.

El club rojiblanco no gana un trofeo internacional desde la Supercopa de Europa en 2018, y quedó eliminado de la Champions League tras un polémico penalti contra el Real Madrid.