INE define mapa electoral para elecciones al Poder Judicial

La comisión temporal del INE aprobó un mapa que divide las entidades en “Distritos Judiciales Electorales”. Esto busca reducir el tiempo de votación en regiones con múltiples cargos, como Ciudad de México, donde se elegirán 168 puestos. La armonización entre circuitos judiciales y distritos electorales federales asegura que los ciudadanos participen en elecciones de al menos un cargo por especialidad.
Elecciones judiciales: más de 100 mil precandidatos en proceso
Con más de 100 mil precandidatos y 5,379 candidatos finales, esta elección marcará un hito en la participación ciudadana. Los comités evaluadores asignarán cargos en función de especialidades, como penal y civil, asegurando cobertura en cada circuito judicial. El INE planea que cada boleta incluya hasta 10 cargos, simplificando el proceso para los votantes.
Regiones con mayor participación y retos logísticos
La Ciudad de México lidera en cargos con 168 puestos en disputa, organizada en 11 distritos para facilitar el proceso electoral. Le siguen el Estado de México con 54 cargos y Jalisco con 55. Cada distrito busca optimizar la votación asignando magistrados y jueces de diversas especialidades, garantizando una representación equilibrada y una jornada electoral eficiente.