Gusano barrenador en México: Impacto en animales

El gusano barrenador, una plaga provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta del tejido vivo de mamíferos, causando daños graves a los animales infectados. En su fase larval, se alimentan durante 4 a 8 días, pudiendo provocar la muerte del animal. El ganado bovino, ovino y caprino son los más vulnerables, lo que pone en alerta al sector pecuario y veterinario.
Propagación del gusano barrenador y sus riesgos para el comercio de ganado
La propagación del gusano barrenador es especialmente preocupante debido al movimiento del ganado en la región. Las moscas pueden volar hasta 20 kilómetros en un solo día, facilitando la transmisión de la plaga. En México, el contrabando de ganado es uno de los principales factores que contribuye a la expansión de esta enfermedad, afectando tanto al comercio interno como internacional.
Medidas preventivas y respuesta internacional ante el gusano barrenador
Ante la detección de la plaga en Chiapas, las autoridades mexicanas y estadounidenses están implementando medidas para controlar su expansión. Estados Unidos ha suspendido temporalmente la importación de ganado mexicano, lo que representa un impacto significativo en la economía. Se está intensificando la vigilancia en rutas clave de tránsito de ganado para frenar el avance del gusano barrenador y proteger la salud animal y el comercio agrícola.